Concurso escolar de dibujo y podcasts en materia de Protección Civil y Emergencias.

Sede Electrónica

Concurso escolar de dibujo y podcasts en materia de Protección Civil y Emergencias.

Reconocer y premiar los dibujos y podcasts que de acuerdo a las bases y la convocatoria se presenten al certamen, y que reflejen riesgos, Servicios de Emergencias y actuaciones preventivas en materia de protección civil y emergencias, visto desde la perspectiva de la población infantil.

Datos generales

Consejería
Consejeria De Presidencia, Justicia, Seguridad Y Simplificacion Adtva.
Órgano directivo
Direc. General De Seguridad Y Proteccion Ciudadana (DIR3: A06029675)
Clasificación
Bases de Premios
Materia(s)
Becas, ayudas y premios
Protección Civil, Seguridad Ciudadana y Defensa Nacional
Forma de inicio
Interesado
Tipo de destinatario
Personas jurídicas, autónomos y profesionales colegiados
Administración y empleados públicos
Sujeto a tasas o precios públicos
No
Lenguas en que se puede completar el procedimiento
Español
Permite apoderados
No
Enlaces a páginas Web con información específica
Tipo

No se incluye ningún enlace

Requisitos

Podrán participar en el concurso alumnos y alumnas de primaria de centros escolares públicos y concertados de la Comunidad Autónoma de Cantabria, que, presentando sus trabajos a candidatura en forma y plazo previsto en la Orden de convocatoria, reúnan los demás requisitos en estas bases.

Se establecen dos disciplinas:
Dibujo: 1º, 2º y 3º de Primaria. 
Podcast: 4º, 5º, 6º de Primaria.

La Temática será común: situaciones de emergencias relacionadas con la Protección Civil en Cantabria, Servicios de Emergencia de Cantabria y/o acciones preventivas que eviten o reduzcan los efectos que produce una emergencia.

La técnica a utilizar en los dibujos será libre (lápices de color, acuarela, cera, pastel, collage u otros).

El formato de los dibujos será un marcapáginas.

En relación a la autoría de las obras los dibujos deben ser originales y realizados por el alumnado del curso de forma individual. En el reverso del marcapáginas deberán figurar los datos del alumno (nombre y curso). Se presentarán en un sobre por aula, indicando en el sobre los datos de un profesor responsable, junto con el nombre del centro educativo y su dirección, email y teléfono de contacto.

Los participantes conceden a la Dirección General de Seguridad y Protección Ciudadana los derechos de mostrar los dibujos presentados, que en ningún caso se explotarán comercialmente, por los medios de difusión que se estimen oportunos, sin necesidad de aviso ni compensación por la concesión de tal derecho..

La participación se realiza mediante la presentación de un archivo de audio (podcast) que deberá tener formato de ficción sonora (recreaciones históricas de un suceso o retransmisión de la noticia de un suceso). Puede ser real o inventado y con una duración máxima de 5 minutos.

El guion debe ser original e inédito, escrito por los propios alumnos. Los participantes deberán ser titulares sin limitación alguna de los derechos de propiedad intelectual y, en concreto, de los derechos de explotación del podcast que se presenten al concurso.

Los participantes conceden a la Dirección General de Seguridad y Protección Ciudadana los derechos de mostrar los podcasts presentados, que en ningún caso se explotarán comercialmente, por los medios de difusión que se estimen oportunos, sin necesidad de aviso ni compensación por la concesión de tal derecho.

El nombre del centro escolar, la localidad, nombre del alumno y curso deberá indicarse al inicio o final del podcast.







Plazos y presentación

Plazo de presentación

El plazo de presentación de solicitudes será de veinticinco días hábiles a partir del día siguiente al de la publicación del extracto de la convocatoria en el Boletín Oficial de Cantabria.

Fecha inicio plazo presentación
-
Fecha fin plazo presentación
-
Periodicidad
Sujeto a convocatoria
Vías de presentación
Telemática y presencial
Telemática
En el Registro Electrónico General
El art. 14.2 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, establece la obligatoriedad de la gestión electrónica para determinados sujetos como, por ejemplo, a) Las personas jurídicas, b) Las entidades sin personalidad jurídica, c) Quienes ejerzan una actividad profesional para la que se requiera colegiación obligatoria, para los trámites y actuaciones que realicen con las Administraciones Públicas en ejercicio de dicha actividad profesional. En todo caso, dentro de este colectivo se entenderán incluidos los notarios y registradores de la propiedad y mercantiles. d) Quienes representen a un interesado que esté obligado a relacionarse electrónicamente con la Administración, e) Los empleados de las Administraciones Públicas para los trámites y actuaciones que realicen con ellas por razón de su condición de empleado público, en la forma en que se determine reglamentariamente por cada Administración.
Lugar(es) para presentación presencial

Las solicitudes se presentarán según modelo Anexo I que figura en la Orden de convocatoria, dirigidas a la Consejera competente en materia de protección civil y emergencias, a través del Registro Electrónico General de la administración General de la Administración de la Comunidad Autónoma de Cantabria en la dirección electrónica "sede.cantabria.es", o bien según lo establecido en los artículos 134 y 135 de la Ley de Cantabria 5/2018, de 22 de noviembre, de Régimen Jurídico del Gobierno, de la Administración y del Sector Público Institucional de la Comunidad Autónoma de Cantabria.

Sin perjuicio de lo anterior, los dibujos y podcasts se presentarán en soporte físico mediante el modelo del Anexo II de la presente Orden, en el Registro General del Gobierno de Cantabria (C/ Peña Herbosa 29, 39003, de Santander) o en cualquiera de las dependencias a las que alude el artículo 16 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, de Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. En el caso de que se optara por presentar los trabajos ante una oficina de correos, se hará en sobre abierto, para que la instancia sea fechada y sellada por el funcionario de correos antes de ser certificada.

Documentación requerida

Anexo I.

Solicitud de participación.

En PDF.

Obligatorio

anexo I_Solicitud

Anexo II.

Presentación de dibujos y podcasts en soporte físico.

Obligatorio

anexo II

Tramitación y resolución

Órgano instructor
Dirección General de Seguridad y Protección Ciudadana.
Norma atributiva

Orden por la que se establecen las bases reguladoras y la convocatoria del concurso escolar de dibujo y podcast en materia de protección civil y emergencias "Cantabria Segura".

Informes o dictámenes
No se requiere emisión de informes o dictámenes
Órgano que resuelve
La resolución se dictará por el titular de la Consejería competente en materia de Protección Ciudadana.
Norma atributiva

Ley de Cantabria 10/2006, de 17 de julio, de Subvenciones de la Comunidad Autónoma de Cantabria.

Plazo máximo de resolución
3 Meses
Plazo medio de resolución
3 Meses
Efectos del silencio administrativo o inactividad de la Administración
Inicio por interesado:
Negativo
Pone fin a la vía administrativa

Recursos

Tipo

Contencioso-administrativo.

Órgano

Tribunal Contencioso-Administrativo.

Plazo
En el plazo de dos meses a contar desde la notificación de dicha resolución.

Normativa

Normativa aplicada
  • Ley de Cantabria 10/2006, de 17 de julio, de Subvenciones de la Comunidad Autónoma de Cantabria.
  • Ley 3/2019, de 8 de abril, del Sistema de Protección Civil y Gestión de Emergencias de Cantabria.
  • Convocatorias

    No existen convocatorias vigentes relativas a estas bases reguladoras

    Este sitio web utiliza cookies propias para ofrecer un mejor servicio. Encontrará más información en nuestra Política de Cookies.

    Lo entiendo